Ir al contenido principal

FUNCIONES DEL MEDIADOR PROFESIONAL, American Arbitration Association


FUNCIONES DEL MEDIADOR PROFESIONAL



Según la American Arbitration Association, el mediador puede asumir las diferentes funciones y roles que a continuación se cita:
-     
ii        Inaugura los canales de comunicación que promueven o hacen más eficaz la comunicación.
-       Es quien legitima y ayuda a todas las partes a reconocer los derechos de otros a participar en la mediación.
-       Es el facilitador del proceso que suministra un procedimiento y a menudo preside formalmente la sesión de mediación. El mediador es con frecuencia una fuente de informaciones y habilidad.
-       Es el instructor que educa a los negociadores novicios, inexpertos o sin preparación, formándolos en el proceso de negociación.
-       Es el multiplicador de los recursos que suministra asistencia procesal a las partes y las vincula con expertos y recursos externos, por ejemplo abogados, peritos, factores de decisión o artículos adicionales para el intercambio, todo lo cual puede permitirles ampliar alternativas aceptables de resolución.
-       Es el explorador de problemas y permite que las personas en disputa examinen el conflicto desde diferentes puntos de vista, ayuden a definir cuestiones e intereses fundamentales y busquen opciones mutuamente satisfactorias.
-       Es el agente de la realidad que ayuda a organizar una resolución razonable y viable. Cuestiona y se opone a las partes que afirman metas extremas o poco realistas.
-       Es el líder que toma la iniciativa de impulsar negociaciones mediante sugerencias de procedimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

APROXIMACIONES CONCEPTUALES A LA MEDIACIÓN

1. APROXIMACIONES CONCEPTUALES A LA MEDIACIÓN Como señala Guillén (2004), acordar una definición sobre un concepto es encontrar la dificultad de incluir todos los matices y visiones que se tienen al respecto. Si observamos las definiciones que diversos autores han aportado, identificaremos algunas características que se repiten en todos los casos: la intervención de una tercera parte para resolver el conflicto y su necesario carácter imparcial. Es un proceso confidencial, voluntario y estructurado de gestión y resolución de los conflictos que sirve para que dos partes, del ámbito familiar o laboral, que estén inmersas en algún conflicto entre sí, consigan solucionarlo de una forma satisfactoria, aceptando la ayuda de una persona mediadora profesional, experta y debidamente formada, que tiene como características principales la de ser imparcial y no imponer acuerdos, pero dirigiendo a las partes a la consecución de los mismos y al logro de su cumplimiento, siendo éstos equil...

LEY 1779 DE ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE BOLIVIA

LEY No. 1770 LEY DE ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DEL 10 DE MARZO DE 1997 TITULO PRELIMINAR CAPITULO UNICO DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO lo.- (Ámbito normativo) Esta Ley establece la normativa jurídica del arbitraje y la conciliación como medios alternativos de solución de controversias, que facultativamente pueden adoptar los sujetos jurídicos antes de someter sus litigios a los tribunales ordinarios e inclusive durante su tramitación judicial. ARTICULO 2o.- (Principios) Los siguientes principios regirán al arbitraje y la conciliación como medios alternativos de solución de controversias: 1. PRINCIPIO DE LIBERTAD, que consiste en el reconocimiento de facultades potestativas a las partes para adoptar medios alternativos al proceso judicial para la resolución de controversias. 2. PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD, que consiste en el establecimiento de actuaciones informales, adaptables y simples. 3. PRINCIPIO DE PRIVACIDAD, que consiste en el mantenimiento obligatorio de la necesaria reserva y co...