Ir al contenido principal

 



Del resentimiento a la aceptación: Regulación de emociones y

 escucha activa en la mediación familiar

            Rubén Gonzalo Fernández Delgadillo

Las investigaciones de la antropóloga Riane Eisler, ha permitido demostrar que la civilización del neolítico, época en la que surge la agricultura hace 12.000 años era una cultura solidaria, es decir no agresiva, no jerárquica, no marcada por el poder de destrucción sino por el poder de “alimentar y dar a luz” un poder que se equipara a la responsabilidad y al amor más que a la opresión, a los privilegios al temor.

De acuerdo con el estudio de John y Julie Gottman (1986), en su laboratorio del amor, los dos factores que permiten que una relación perdure y sea estable, son la generosidad y amabilidad. En ese sentido ¿Cómo se construyen ambos valores? ¿Qué pasa en las relaciones ante la carencia de esos hábitos? Es muy probable que surja el resentimiento y los sentimientos de injusticia, abordarlos desde la mediación es un reto para el reencuentro y la apertura plena y auténtica de empatías.

Además de la propuesta de Jaques Delors y la Unesco para una educación para el S. XXI en la que se propone el pilar fundamental de aprender a convivir, Yaval Harari 2018, en su libro 21 lecciones para el siglo XXI señala lo que muchos pedagogos y expertos indican, sobre lo que debería enseñarse en las escuelas: Pensamiento crítico, comunicación, colaboración y creatividad. Si esto lo llevamos al ámbito familiar ¿Qué retos deben encarar las familias para generar las bases de una convivencia armónica? ¿Cómo reaccionamos como sociedad para no normalizar la violencia? ¿Qué recursos como mediadores y mediados podemos activar para transitar los puentes de las emociones a las razones compartidas? ¿Es posible ir más allá del resentimiento?

En un contexto marcado por la precariedad y desinstitucionalización en el que los indicadores de feminicidios en Bolivia son de los más altos de la región y la violencia intrafamiliar interpela a una sociedad carente de soluciones, porque no existe bases sólidas, sino solamente acciones reactivas ante las urgencias, ni tampoco políticas públicas con proyectos a largo plazo para una educación ciudadana preparada para el diálogo, la negociación, la cultura de paz. Ante eso la mediación plantea la lógica del encuentro en el que los mediadores abren rutas y ayudan a generar posibilidades para una comunicación creativa de propuestas y acuerdos en la que se transite del resentimiento a la aceptación, en la que la escucha activa sea el catalizador de mutuas comprensiones que afiancen el vínculo para un presente y un futuro posible y deseable.

En esta propuesta se analiza la convivencia y el conflicto como relación social, para luego abordar los sentimientos y las relaciones interpersonales, la técnica del pacing, los límites para avanzar en la mediación, así como, reflexionamos el tránsito del resentimiento a la aceptación.

La convivencia y el conflicto como relación social

Para vivir con los demás, todos los grupos sociales han desarrollado explícita o implícitamente, en modo ritual, código o precepto, unas normas de actuación, unas reglas de comportamiento, unas actitudes, unos valores, unos compromisos, unas metas, unos objetivos, que estipulan entre sus miembros las maneras adecuadas o inapropiadas de relacionarse o de participar en las actividades sociales. Todas esas normas, valores y metas configuran a ese grupo de modo distintivo. Cuando se respetan, la consistencia del grupo se ve favorecida y su cohesión se fortalece. Lo contrario ocurre cuando los individuos del grupo las transgreden o no se afanan por el logro de los objetivos colectivos. En el primer caso, podemos afirmar que los individuos del grupo conviven en sentido pleno, mientras que, en el segundo, más bien, interpretamos que las relaciones sociales están entorpecidas o rotas.

La convivencia y el conflicto describen diferentes formas de relación social. En una situación de convivencia los intereses de las partes que se interrelacionan coinciden, mientras que en momentos de conflicto son incompatibles. Intervenir sobre los conflictos, en muchos casos, va a requerir reencauzas esas relaciones para que los protagonistas se ocupen en metas y objetivos comunes. Esos ajustes pueden conseguirse de modo espontáneo y fácil a través de la negociación entre partes, o en otros casos de forma más intencional como ocurre en la mediación. (Molina y Muñóz, 2004, p.205)

Es importante mencionar el aporte de Erich Fromm sobre la influencia sociedad familia: “La sociedad que se base en el dominio de una clase sobre otra ofrecerá también una estructura familiar en que se reproduzcan las mismas formas de dominio en la relación de padre a hijos. Lo cual quiere decir no sólo que la causa de la especial estructura familiar deba buscarse en la estructura social, sino también que el niño se “habitúa” en la familia a las relaciones que encontrará después en la vida social. Por tanto, si es acertado decir que la estructura psíquica del adulto está determinada por su pasado, por sus vivencias infantiles, también es acertado formularlo a la inversa: el pasado está determinado por el futuro, a saber, por el papel futuro del individuo, tal como está condicionado por su posición dentro de la sociedad.” (Fromm, 2011, p.46)

Los sentimientos y las relaciones interpersonales

Convivencia y conflictos, como modos de relación social, van acompañados de importantes núcleos emocionales y sentimentales. En cualquier circunstancia en que se ven comprometidos nuestros objetivos o intereses surgen las emociones, las cuales nos informan de inmediato cómo se ven afectados. Las emociones como la alegría, la felicidad, el orgullo nos comunican que nos acercamos a la consecución de nuestras metas, mientras que la ira, el miedo, la tristeza nos transmiten mensajes de agravio o humillación, de amenaza o peligro y de pérdida. Puesto que las relaciones sociales nuestros objetivos se ven comprometidos, no es extraño que en ellas nos acompañen afectos. (Molina y Muñóz, 2004, p. 207)

La activación de cualquier núcleo emocional distintivo va asociada a importantes cambios en nuestra mente y nuestro cuerpo. Algunos mecanismos de la atención y de la memoria y algunos procesos de pensamiento pueden verse alterados. Acontecen importantes cambios en algunas zonas cerebrales (amígdala, corteza prefrontal medial, ganglios basales) y en la activación del sistema periférico (tasa cardiaca, tensión arterial, activación muscular. Cuando en una relación social se activa un núcleo emocional, lo que hacemos en ella está estrechamente determinado por lo que sentimos en ese momento. Sentimientos como la ira, el enfado, el rencor, la ansiedad, el miedo, la tristeza suelen entorpecerla pues instigan tendencias de acción destructiva o de protección, en tanto que, la alegría, la felicidad, el orgullo, el amor, la favorecen pues proporcionan el afianzamiento de ambas partes y el acercamiento a objetivos comunes. Cuando los protagonistas de un conflicto intentan reajustar su relación, espontáneamente o con la ayuda de terceros, tendrán que regular también los núcleos emocionales que acompañan ese proceso.

Límites dados en función de los participantes.

En este aspecto encontramos diversas variantes, algunas de ellas ya analizadas con anterioridad: la falta de subjetivación del conflicto y de disposición a negociar; la ausencia de demanda y deseo de modificar la situación conflictiva; y la falta de plasticidad psíquica que le impide al sujeto atravesar las etapas de análisis y evaluación que supone la mediación.

Pacing y la actitud de colaboración frente al conflicto

Como señala Suares, si el interés por uno y por el otro es alto, generamos colaboración, la forma más rica de solucionar un problema, porque permite el surgimiento de la creatividad. (2009, p.64)

Esa actitud colaborativa la podemos relacionar con el pacing que es una técnica para llevar a unir, alinear o producir semejanza con otras personas de modo tal que este hecho comunica aceptación en ambos niveles comunicacionales: verbal y no verbal. Prácticamente es decirles a los otros: “Ustedes me agradan, estoy para ayudarlos en esta situación, pueden confiar en mí.” En general, existe una tendencia a confiar, o a creer, o a gustar de las personas que más semejanzas presentan entre sí.

Del resentimiento a la aceptación

Según Echavarría (2019), cuando los seres humanos luchamos contra lo que no podemos cambiar, cuando demostramos incapacidad para aceptar las facticidades de la vida, generamos un espacio dentro del cual es fácil que se desarrolle el resentimiento.

Este estado de ánimo puede ser reconstruido en términos de una conversación subyacente en la cual interpretamos que hemos sido víctimas de una acción injusta. Una conversación que sostiene que teníamos el derecho moral a obtener algo mejor de lo que obtuvimos. Alguien se interpuso impidiendo que obtuviéramos lo que merecíamos, negándonos posibilidades a las que consideramos que teníamos derecho. Alguien, por lo tanto, aparece en nuestra interpretación como culpable por lo que nos sucede.

Por aceptación o paz caracterizamos al estado de ánimo contrario al resentimiento y que, por lo tanto, da cuenta de una emocionalidad diametralmente diferente que resulta de una misma situación. Lo que define al estado de ánimo de la aceptación es la expresión de reconciliación que ella exhibe con la facticidad. Decimos estar en paz cuando aceptamos vivir en armonía con las posibilidades que nos fueron cerradas. Estamos en paz cuando aceptamos las pérdidas que no está en nuestras manos cambiar.

De esta manera, por ejemplo, podemos relacionarnos con nuestro pasado desde el resentimiento o desde la aceptación. Cuando lo hacemos desde la aceptación, ello no implica por ejemplo negarse a reconocer los errores que pudimos haber cometido. Pero somos capaces de vivir en paz pues lo que sucedió en el pasado no tiene necesariamente que repetirse en el futuro. Miramos esos errores como expresión de precariades que eventualmente podemos corregir en el futuro.

La escucha como factor para construir futuros posibles

Cuando escuchamos lo hacemos desde nuestro compromiso actual con el mundo. No podemos evitar preguntarnos “¿Cuáles son las consecuencias de lo que se está diciendo?”, “¿De qué forma lo dicho altera el curso de los acontecimientos?”, “¿De qué forma el futuro se ve afectado a raíz de lo que se dice?”, “¿De qué forma el mundo se rearticula a partir de lo dicho?” Pero, por sobre todo, “¿De qué forma las transformaciones que genera el hablar afectan mis inquietudes?”, “¿Qué oportunidades, qué peligros, conllevan estas transformaciones?”. (Echaverría, 2019, p.154)

Cuando conversamos, bailamos una danza en la que el hablar y el escuchar se entrelazan. Todo lo que uno dice es escuchado por el otro, quien fabrica dos clases de historias. Una, acerca de las inquietudes del orador cuando dice lo que dice, y la otra, acerca de la forma en que lo que se dijo afectará el futuro del que escucha (sus propias inquietudes). Ambas partes están haciendo esto al mismo tiempo. El filósofo alemán Hans-Georg Gadamer, le ha llamado “la fusión de horizontes”, escribió:

“…la fusión de horizontes que ocurre en el entendimiento es el real logro del lenguaje…la naturaleza del lenguaje es una de las interrogantes más misteriosas sobre las que el hombre puede reflexionar. El lenguaje está tan extrañamente cerca de nuestro pensamiento y cuando opera es un objeto tan minúsculo, que parece escondernos su propio ser”.

 

CONCLUSIONES 

El conflicto es sano, pero el conflicto no resuelto es peligroso. El conflicto contiene tanto una posibilidad como un peligro. Representa la dinámica del cambio. Si bien el cambio no es necesariamente bueno, el cambio que aparece como la manera de resolver el conflicto es productivo.

El conflicto por cuestiones específicas se puede resolver a través de la mediación, el conflicto por razones de conducta se puede resolver con terapia. Sin embargo, el resentimiento con el que viene una de las partes o ambas, es una oportunidad para la catarsis y para elaborar una nueva historia juntos sin que ninguno se sienta culpable.

Es más probable una negociación exitosa cuando las partes en disputa necesitan mantener una relación que cuando no avizoran ninguna futura relación. Cuando una relación futura es parte de la negociación, las partes deben conceder, y es más probable que se llegue a soluciones compartidas, dado que se busca preservar la relación al resolver el conflicto.

El resultado es responsabilidad de las partes. La mediación es un terreno en el que las disputas se resuelven en los términos de las partes. Las cuestiones que las partes traen a la mediación son problemas socio-psicológicos.

El mediador es responsable del proceso. Cada parte necesita garantías de que el proceso es neutral y que el otro no se beneficiará injustamente. Superar los obstáculos, entre ellos el resentimiento, será posible en cuanto, el mediador sea un agente que dignifique y legitime a las partes, en sus razones y en su potencial.

Desarrollar desde un principio la eufonía, que designa un modo de hablar positivo, buscando la expresión cálida y constructiva. Un modo de hablar que aun educando o criticando, evita herir a las personas.

REFERENCIAS 

Bruce. J. (2015). Las partes en conflicto. Universidad San Martin de Porres.

Castañón, R. (2008). Hábitos y actitudes: Cuando la palabra hiere. Grupo Internacional para la Paz.

Castel, R.; Kessler, G.; Merklen, D.; y Murard, N. (2013). Individuación, precariedad, inseguridad ¿Desinstitucionalización del presente?. Paidós.

De Diego, R. y Guillén, C. (2010). Mediación, proceso, tácticas y técnicas. Pirámide.

Echeverría, R. (2019). Ontología del lenguaje. Granica.

Fromm, E. (2011). Espíritu y Sociedad. Paidós.

Gittins, P., Velásquez, O. (2016). Paz y conflictividad en Bolivia. Konrad Adenauer Stiftung.

Harari, Y. (2018). 21 lecciones para el siglo XXI. Penguin Random House.

Haynes, J. y Haynes G. (2006). La mediación en el divorcio. Granica.

Kahneman, D. (2017). Pensar rápido. Pensar despacio. Penguin Random House.

Molina, B. y Muñoz, F. (2004). Manual de la paz y los conflictos. Universidad de Granada – Instituto de la Paz y los Conflictos.

Pesqueira, J. y Ortiz, A. (2010) Mediación asociativa y cambio social. Universidad de Sonora.

Scapellato, N.; Navarro, E.; Llan de Rosos, F., Ibañez, V. (2002). El arte de lograr acuerdos. Lumen.

Soleto, H. y Otero, M. (Coord.) (2007). Mediación y solución de conflictos: Habilidades para una necesidad emergente. Tecnos.

Suares, M. (2009). Mediando en sistemas familiares. Paidós.

Pintura Emociones de la Artista Mexicana Angie.

Comentarios

Entradas populares de este blog

APROXIMACIONES CONCEPTUALES A LA MEDIACIÓN

1. APROXIMACIONES CONCEPTUALES A LA MEDIACIÓN Como señala Guillén (2004), acordar una definición sobre un concepto es encontrar la dificultad de incluir todos los matices y visiones que se tienen al respecto. Si observamos las definiciones que diversos autores han aportado, identificaremos algunas características que se repiten en todos los casos: la intervención de una tercera parte para resolver el conflicto y su necesario carácter imparcial. Es un proceso confidencial, voluntario y estructurado de gestión y resolución de los conflictos que sirve para que dos partes, del ámbito familiar o laboral, que estén inmersas en algún conflicto entre sí, consigan solucionarlo de una forma satisfactoria, aceptando la ayuda de una persona mediadora profesional, experta y debidamente formada, que tiene como características principales la de ser imparcial y no imponer acuerdos, pero dirigiendo a las partes a la consecución de los mismos y al logro de su cumplimiento, siendo éstos equil

FUNCIONES DEL MEDIADOR PROFESIONAL, American Arbitration Association

FUNCIONES DEL MEDIADOR PROFESIONAL Según la American Arbitration Association, el mediador puede asumir las diferentes funciones y roles que a continuación se cita: -       ii         Inaugura los canales de comunicación que promueven o hacen más eficaz la comunicación. -        Es quien legitima y ayuda a todas las partes a reconocer los derechos de otros a participar en la mediación. -        Es el facilitador del proceso que suministra un procedimiento y a menudo preside formalmente la sesión de mediación. El mediador es con frecuencia una fuente de informaciones y habilidad. -        Es el instructor que educa a los negociadores novicios, inexpertos o sin preparación, formándolos en el proceso de negociación. -        Es el multiplicador de los recursos que suministra asistencia procesal a las partes y las vincula con expertos y recursos externos, por ejemplo abogados, peritos, factores de decisión o artículos adicionales para el intercambio, todo lo cual pue

IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN

IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN I.- INTRODUCCIÓN Al enfrentarnos con la mediación como una práctica social cada día más demandada para la resolución de los conflictos, parece oportuno detenernos unos momentos en el análisis del término. El concepto de mediación tiene un largo recorrido en la cultura occidental. Ya en la filosofía griega, tanto en la dialéctica platónica como en la lógica aristotélica la mediación ocupa un lugar privilegiado en la captación de la realidad, pero tal vez sea en la dialéctica hegeliana donde la mediación viene a ocupar un lugar central en la formación de lo real. Para Hegel el conflicto es la expresión de la dinámica de la vida, y esto tanto en plano social como en el individual. La contradicción, es decir la negación de uno de los elementos de lo real, debido tanto a la insuficiencia esencial de su ser, derivada de su intrínseca limitación, como a la posición o afirmación de otro elemento que niega el anterior o que al menos lucha