Ir al contenido principal

CULTURA DEL ACUERDO EN ACCIÓN

EL DEBER - SANTA CRUZ
26 DE JUNIO DE 2018.

Micreros ceden y aceptan pagar cerca de Bs 10 millones en tributos 

 El Comité fue el mediador entre los dos bandos. Los transportistas depusieron todas sus medidas de presión y la Alcaldía escuchará su plan

 

Al final de algo más de tres horas de diálogo, que tuvo momentos de tensión y que pudo haberse roto, los dirigentes del transporte urbano y las autoridades municipales consiguieron fijar puentes de diálogo y sellar acuerdos para avanzar en un nuevo plan de movilidad urbana sin más movilizaciones, paros y marchas.

Así lo hicieron conocer los principales dirigentes de la mayoría de las líneas de micros de la ciudad, Aldo Terrazas y Mario Guerrero (también diputado del MAS), que junto a técnicos y a juristas se sentaron en una misma mesa con la presidenta del Concejo Municipal, Angélica Sosa, y los secretarios del ejecutivo Jorge Landívar, Rolando Ribera y Joaquín Crapuzzi.

“Hemos avanzado, vamos a hacer que todas las unidades que no estaban inscritas en el municipio lo hagan y vamos a ponernos al día”, afirmó Guerrero al final del encuentro, que tuvo como escenario al Comité pro Santa Cruz y como mediador al presidente cívico, Fernando Cuéllar, que celebró la predisposición de ambas partes y sobre todo que se hubiera logrado bajar la presión y la confrontación del conflicto.

De acuerdo con Terrazas, ellos, los micreros, quieren ser parte los cambios que se están ejecutando desde la municipalidad, pero piden ser incluidos, escuchados, con las propuestas técnicas que tienen para presentar a las autoridades.

“Seguiremos sentados en el diálogo para buscar soluciones”, afirmó Terrazas, ratificando lo planteado al inicio de la rueda de prensa por el líder cívico, que señaló que además del acuerdo logrado en el tema impositivo, se había conseguido establecer el funcionamiento de mesas técnicas para ver los planteamientos de ambos actores del mismo problema y encontrar una solución combinada.

 “Ellos (los transportistas) dicen que tienen una propuesta técnica. Nosotros les haremos llegar en ‘físico’ el documento del Plan de Movilidad Urbana, que está sustentado en cuatro leyes”, apuntó Sosa, a tiempo de confirmar las mesas de diálogo que se deben instalar en los siguientes días.
Números a favor

Crapuzzi, el secretario de Recaudaciones, explicó que de los más de 8.000 buses de transporte público que operan en la ciudad, solamente hay alrededor de 3.800 que están empadronados e inscritos en el municipio capitalino y por ende, pagando sus impuestos en favor de la ciudad.

Sin embargo, de los alrededor de 3.800, solo poco más de 500 tienen sus compromisos tributarios al día y hay más de 3.000 con deudas de entre dos y tres años vencidas. “Esto significa poco más de Bs 5,5 millones en tributos atrasados, que ahora los transportistas se comprometieron a pagar en al menos un mes”, señaló la autoridad. 

A este monto se deben sumar los tributos que ingresarán en esta gestión, por más de 4.000 buses que los transportistas también se comprometieron en registrar en la comuna y que significan un ingreso superior a los Bs 3 millones. “Lograremos recaudar en este año, con los nuevos tributantes y la recuperación de la deuda, al menos Bs 10 millones”, apuntó Crapuzzi, que confirmó la simplificación de los trámites para que los micreros se inscriban como transporte público en la comuna cruceña.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

APROXIMACIONES CONCEPTUALES A LA MEDIACIÓN

1. APROXIMACIONES CONCEPTUALES A LA MEDIACIÓN Como señala Guillén (2004), acordar una definición sobre un concepto es encontrar la dificultad de incluir todos los matices y visiones que se tienen al respecto. Si observamos las definiciones que diversos autores han aportado, identificaremos algunas características que se repiten en todos los casos: la intervención de una tercera parte para resolver el conflicto y su necesario carácter imparcial. Es un proceso confidencial, voluntario y estructurado de gestión y resolución de los conflictos que sirve para que dos partes, del ámbito familiar o laboral, que estén inmersas en algún conflicto entre sí, consigan solucionarlo de una forma satisfactoria, aceptando la ayuda de una persona mediadora profesional, experta y debidamente formada, que tiene como características principales la de ser imparcial y no imponer acuerdos, pero dirigiendo a las partes a la consecución de los mismos y al logro de su cumplimiento, siendo éstos equil...

LEY 1779 DE ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE BOLIVIA

LEY No. 1770 LEY DE ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DEL 10 DE MARZO DE 1997 TITULO PRELIMINAR CAPITULO UNICO DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO lo.- (Ámbito normativo) Esta Ley establece la normativa jurídica del arbitraje y la conciliación como medios alternativos de solución de controversias, que facultativamente pueden adoptar los sujetos jurídicos antes de someter sus litigios a los tribunales ordinarios e inclusive durante su tramitación judicial. ARTICULO 2o.- (Principios) Los siguientes principios regirán al arbitraje y la conciliación como medios alternativos de solución de controversias: 1. PRINCIPIO DE LIBERTAD, que consiste en el reconocimiento de facultades potestativas a las partes para adoptar medios alternativos al proceso judicial para la resolución de controversias. 2. PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD, que consiste en el establecimiento de actuaciones informales, adaptables y simples. 3. PRINCIPIO DE PRIVACIDAD, que consiste en el mantenimiento obligatorio de la necesaria reserva y co...

FUNCIONES DEL MEDIADOR PROFESIONAL, American Arbitration Association

FUNCIONES DEL MEDIADOR PROFESIONAL Según la American Arbitration Association, el mediador puede asumir las diferentes funciones y roles que a continuación se cita: -       ii         Inaugura los canales de comunicación que promueven o hacen más eficaz la comunicación. -        Es quien legitima y ayuda a todas las partes a reconocer los derechos de otros a participar en la mediación. -        Es el facilitador del proceso que suministra un procedimiento y a menudo preside formalmente la sesión de mediación. El mediador es con frecuencia una fuente de informaciones y habilidad. -        Es el instructor que educa a los negociadores novicios, inexpertos o sin preparación, formándolos en el proceso de negociación. -        Es el multiplicador de los recursos que suministra asistencia procesal a las partes y las v...